Periodista Eliana Rozas y debate por publicación de chats: “Cuando se empieza a hacer costumbre se alimenta la opacidad y la sospecha”

Cuatro Cabezas con Kike Mujica - Mejores Momentos

En Cuatro Cabezas conversamos sobre el debate que se ha generado a propósito de la publicación de los chats de la diputada Karol Cariola y la alcaldesa de Santiago Iarcí Hassler. Nos contactamos con la periodista Eliana Rozas, académica y directora de docencia de la facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Reflexionó que “aparece esta antinomia entre lo privado y el interés público. Para el periodismo lo privado no es antinómico con el interés público”. Agregó que “se suelen publicar cosas que perteneciendo al ámbito de la privacidad de las personas se dan a conocer porque revisten el carácter públicamente interesante. Que no es lo mismo que interesarle al púbico. Tienen interés público”. La periodista, que ha dictado cursos de “teoría de la noticia” y “ética de las comunicaciones” señaló que “un medio de comunicación siempre tiene que preocuparse de cuál es el interés de la fuente”. Y remató diciendo que “cuando se empieza a hacer costumbre la filtración lejos de contribuir a la transparencia se alimenta opacidad y la sospecha”.

Periodista Eliana Rozas y debate por publicación de chats: “Cuando se empieza a hacer costumbre se alimenta la opacidad y la sospecha”

En Cuatro Cabezas conversamos sobre el debate que se ha generado a propósito de la publicación de los chats de la diputada Karol Cariola y la alcaldesa de Santiago Iarcí Hassler. Nos contactamos con la periodista Eliana Rozas, académica y directora de docencia de la facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Reflexionó que “aparece esta antinomia entre lo privado y el interés público. Para el periodismo lo privado no es antinómico con el interés público”. Agregó que “se suelen publicar cosas que perteneciendo al ámbito de la privacidad de las personas se dan a conocer porque revisten el carácter públicamente interesante. Que no es lo mismo que interesarle al púbico. Tienen interés público”. La periodista, que ha dictado cursos de “teoría de la noticia” y “ética de las comunicaciones” señaló que “un medio de comunicación siempre tiene que preocuparse de cuál es el interés de la fuente”. Y remató diciendo que “cuando se empieza a hacer costumbre la filtración lejos de contribuir a la transparencia se alimenta opacidad y la sospecha”.