En Cuatro Cabezas conversamos sobre el proyecto INNA de la empresa AES Andes, que planea instalarse en una zona clave para la astronomía mundial, dañando los cielos del norte de Chile y dificultando las observaciones. Abordamos este tema con Andrea Mejías, astrónoma, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía, quien sostuvo que “nosotros partimos pidiendo que se reubique. Es un buen proyecto. Pero el lugar no es un buen lugar y tampoco corresponde para este tipo de proyectos”. Comentó que “Chile cuenta con una norma de protección de los cielos. El punto es que queda un poco corta para este tipo de proyectos tan grandes”. Remató diciendo que “nosotros partimos pidiendo que se reubique. Es un buen proyecto. Pero el lugar no“. “Los cielos chilenos son de todos y son la ventana más limpia que tenemos al mundo”. “Estamos seguros que los grandes descubrimientos se darán desde cielos chilenos”.
En Cuatro Cabezas conversamos sobre el proyecto INNA de la empresa AES Andes, que planea instalarse en una zona clave para la astronomía mundial, dañando los cielos del norte de Chile y dificultando las observaciones. Abordamos este tema con Andrea Mejías, astrónoma, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía, quien sostuvo que “nosotros partimos pidiendo que se reubique. Es un buen proyecto. Pero el lugar no es un buen lugar y tampoco corresponde para este tipo de proyectos”. Comentó que “Chile cuenta con una norma de protección de los cielos. El punto es que queda un poco corta para este tipo de proyectos tan grandes”. Remató diciendo que “nosotros partimos pidiendo que se reubique. Es un buen proyecto. Pero el lugar no“. “Los cielos chilenos son de todos y son la ventana más limpia que tenemos al mundo”. “Estamos seguros que los grandes descubrimientos se darán desde cielos chilenos”.