¡La educación se toma el viaje por las humanidades! En esta tercera y cuarta edición de la segunda temporada repasamos los entornos educativos post-pandemia y las tecnologías emergentes, destacando las oportunidades y desafíos que surgen en esta nueva forma de enseñar.
¡La educación se toma el viaje por las humanidades! En esta tercera y cuarta edición de la segunda temporada repasamos los entornos educativos post-pandemia y las tecnologías emergentes, destacando las oportunidades y desafíos que surgen en esta nueva forma de enseñar.
La educación es fundamental para el desarrollo y el progreso de la sociedad; un área que tras la pandemia nos plantea nuevas estrategias para abordar la convivencia escolar con una perspectiva integral e inclusiva, pero a su vez, nos propone romper los paradigmas de enseñanza y apostar por las oportunidades de la tecnología en las aulas.
En el tercer capítulo, conversamos con Daniel Serey, investigador de la Facultad de Educación USS, sobre una propuesta didáctica para abordar los problemas de convivencia escolar tras la pandemia de COVID-19. La falta de vinculación con el entorno académico ha traído consigo un aumento significativo en problemáticas de convivencia. En este contexto, surge la necesidad de una respuesta educacional inclusiva y de calidad que nos lleva a cuestionarnos si es necesario replantearnos cómo se está enseñando.
Pasando al cuarto capítulo, analizamos cómo el desarrollo de nuevas tecnologías nos ha brindado un sinfín de oportunidades para la enseñanza.
Conversamos con Marion Soto, directora de la carrera de Derecho Vespertino de la USS, sobre cómo el Metaverso, un mundo virtual y tridimensional, ha abierto innumerables posibilidades para nuestra sociedad, transformándose en un aliado para formar las habilidades necesarias para el ejercicio del derecho.