ROMPE MENTES: CONOCIENDO PARTE DEL ADN DE NUESTROS 50 AÑOS

Continúa escuchando esta saga de podcasts de Universidad San Sebastián en Emisor Podcasting

Continúa escuchando esta saga de podcasts de Universidad San Sebastián en Emisor Podcasting

En este nuevo ciclo de Rompe Mentes en Emisor Podcasting junto a la Universidad San Sebastián, hablamos sobre temas que han marcado la historia de nuestro país durante los últimos 50 años.


El 84% de los chilenos piensan que hay mucha corrupción en el país. Un porcentaje que representa la percepción pública en base a casos y hechos que han marcado la pauta noticiosa del país y en donde se han visto involucrados personas e instituciones de todo tipo. 

Ante esto preguntamos ¿Cuál es el papel que juega hoy la ética en la vida de las personas y de la convivencia  en sociedad? Para responder esta pregunta conversamos con Eduardo Fuentes, director del Instituto de Filosofía de la Universidad San Sebastián.




Tras el 11 de septiembre de 1973, otro de los problemas que se gestaron y que pusieron en jaque a nuestro país fue la crisis fronteriza, la que se agudizó al final de la década con Argentina.


La disputa por la soberanía de las islas del Canal Beagle (principalmente Picton, Nueva y Lennox) nos llevó a estar cerca de un conflicto armado. Una mediación papal evitó un desenlace bélico. Para conocer más a fondo este tema, en este capítulo conversamos con Joaquín Fermandois, académico del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, autor del libro “An international history of South America in the era of military rule: Geared for war”. 


ROMPE MENTES: CONOCIENDO PARTE DEL  ADN DE NUESTROS 50 AÑOS