¡El viaje por las humanidades no para! La educación dio la bienvenida a esta nueva temporada junto a sus nuevos paradigmas de enseñanza y los desafíos que persisten en las salas de clases.
¡El viaje por las humanidades no para! La educación dio la bienvenida a esta nueva temporada junto a sus nuevos paradigmas de enseñanza y los desafíos que persisten en las salas de clases.
En la segunda temporada de Rompe Mentes, viaje por la humanidades, iniciamos la conversación con los debates que existen en las aulas; desde las nuevas formas de aprendizaje y la adquisición de habilidades, hasta las problemática que plantea el acoso escolar.
En el primer capítulo nos centramos en la pregunta: ¿De qué manera podemos equilibrar el fomento de las habilidades blandas y la obtención de herramientas para comprender el entorno?
Sobre el tema, Víctor Ruiz, Decano de la Facultad de Educación de la USS, comenta que una de las principales novedades es la incorporación de las 5C (comunicación, carácter, pensamiento crítico, creatividad y colaboración), que representa un cambio significativo en el enfoque pedagógico del sistema educativo chileno.
En el segundo capítulo ahondamos sobre las complicaciones actuales que conlleva el bullying, fenómeno que va en alza según las cifras del último año.
Para entender cómo prevenir y contener esta problemática desde el entorno, Ximena Rojas, Psicóloga y Académica de la Facultad de Psicología y Humanidades de la USS, nos explica de dónde viene este comportamiento y su alcance a nivel psicológico en la adultez.
Además, compartió estrategias para abordar adecuadamente esta problemática, destacando la importancia de desarrollar habilidades como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución pacífica de conflictos entre los estudiantes.