De cuanto se ha avanzado en la incorporación de la mujer a la con Cecilia Morán, académica Instituto de Historia Universidad San Sebastián.
De cuanto se ha avanzado en la incorporación de la mujer a la con Cecilia Morán, académica Instituto de Historia Universidad San Sebastián.
“Se declara que las mujeres deben ser admitidas a rendir exámenes válidos para obtener títulos profesionales con tal que ellas se sometan para ello a las mismas disposiciones a que están sujetos los hombres” estableció la norma que en 1877 marcó un antes y un después en el ingreso de las mujeres chilenas a las universidades.
El llamado decreto Amunátegui fue el que posibilitó que nombres como Eloísa Díaz y Ernestina Pérez, se convirtieran en las primeras mujeres en acceder a un título profesional universitario.
146 años más tarde, se estima que el 46% de la matrícula total de la educación superior corresponde a mujeres. La cifra es un reflejo del empoderamiento, democratización y el derribo de barreras de acceso para las mujeres tanto en la universidades como institutos profesionales Sin embargo, pese al avance aún queda mucho camino por recorrer.
Para conmemorar este hito, en Rompe Mentes, un podcast de Emisor Podcasting y Universidad San Sebastián, conversamos con Cecilia Morán, académica Instituto de Historia Universidad San Sebastián, no solo con el fin de ver cuánto se ha avanzado, sino para responder la pregunta: ¿De qué manera contribuyeron estas mujeres a forjar nuestra historia?
Escucha este capítulo acá: