Robot Sociales: La relación entre Máquinas y Humanos

En este capítulo de Claro Empresas hablamos sobre el avance de las maquinas humanoides en nuestro día a día.

En este capítulo de Claro Empresas hablamos sobre el avance de las maquinas humanoides en nuestro día a día.

¿Te acuerdas de Andrew Martin? Era el androide interpretado por Robin Williams en la película Hombre Bicentenario, una máquina sumergida en un mundo donde se le miraba en menos, mientras él buscaba ser considerado como un humano más. Una historia que nos hizo soñar con un futuro donde los robots serían parte de nuestra vida diaria.

En este capítulo de Lo Que Se Viene by Claro Empresas, con Alejandro Alaluf, hablamos de Robot Sociales: La relación entre Máquinas y Humanos, una fantasía cada vez más real. Herramientas cuyo aspecto, comportamiento, gestos, lenguaje y expresiones nos llevan a atribuirles intenciones, emociones, comprensión o empatía. 

¿Cómo es eso posible? Estos aparatos aparentan ser entidades con sentimientos y con capacidad relacional, tecnologías creadas para interactuar con personas y animales, donde su principal diferencia con un asistente de voz, por ejemplo, es que no los usamos para encontrar respuestas, sino por su valiosa capacidad de dirigirse a nosotros en nuestros mismos términos. Y con el avance de la inteligencia artificial, su evolución puede no tener límites.

Pero ¿Qué funciones sociales pueden llegar a cumplir las máquinas? ¿Llegará algún día en el que podamos tener empatía real por estos sistemas? ¿Es posible que en un futuro podamos considerar a los robots nuestras mascotas o, más aún, nuestros amigos o nuestra pareja? Las respuestas a estas preguntas la encuentras en este capítulo de Lo Que Se Viene by Claro Empresas, disponible en Emisor Podcasting y Spotify.


Robot Sociales: La relación entre Máquinas y Humanos