En este capítulo, junto a Alejando Alaluf, nos adentramos en un avance que genera un hito histórico.
En este capítulo, junto a Alejando Alaluf, nos adentramos en un avance que genera un hito histórico.
A principios de este año, un equipo de investigación de la Universidad de Boston desarrolló una réplica en miniatura de un corazón humano utilizando tecnología de impresión 3D. Fue llamada miniPUMP, la cual combina células cardiacas derivadas de células madre humanas con piezas acrílicas impresas en 3D a microescala, llegando a generar latidos como uno real gracias a su tejido vivo.
Este importante avance podría marcar un hito sin precedentes en nuestra historia, ya que temas sin pronta solución, como la donación de órganos, podrían ser cosa del pasado y todo gracias a la bioimpresión.
En este capítulo de Lo Que Se Viene by Claro Empresas, Alejandro Alaluf nos cuenta todos los detalles sobre esta técnica que combina la ingeniería biológica con la impresión 3D, que permite crear estructuras biológicas complejas capa por capa, utilizando células vivas y biomateriales, una fusión entre la biología y la tecnología que ha tomado al mundo médico por sorpresa.
Esta tecnología está allanando el camino hacia la medicina regenerativa de maneras inimaginables. ¿Cómo funciona? En lugar de esperar en la lista de trasplantes, al paciente que necesita un nuevo corazón se le toma una muestra de células. Luego, con la bioimpresión, se crea un corazón artificial a medida, con tejido biológico que el cuerpo reconoce como propio. Este corazón se integra de manera perfecta y salva la vida del paciente.