Tania Selaive conversa con el divulgador científico, bioquímico, doctor en biología celular y molecular sobre el podcast en el que mezcla la ciencia con historias fascinantes permeadas por la cultura pop.
Tania Selaive conversa con el divulgador científico, bioquímico, doctor en biología celular y molecular sobre el podcast en el que mezcla la ciencia con historias fascinantes permeadas por la cultura pop.
Con más de 100 episodios en cuatro temporadas, La Ciencia Pop se ha convertido en uno de los contenidos más exitosos de Spotify en este lado del planeta. En la edición 2023 de Podcast Fest Latam, el creador del podcast, Gabriel León conversó con Tania Selaive sobre el origen de ese proyecto y sobre el audio como canal para contar buenas historias.
"Cuando me quedé sin radio, que venía con un ritmo súper fuerte de preparar columnas de ciencia, miré hacia el lado y vi esta posibilidad de independizarme y empezar a hacer algo similar, pero en podcast", contó el divulgador científico sobre cómo nació su podcast.
En ese sentido, el bioquímico añadió que "esto que se habla mucho en los podcasts, de generar paisajes sonoros, de enriquecer las historias de manera que el público se sumerja en ellas, me pareció fascinante".
León explicó que "la intención primaria del podcast no es enseñar ciencia. Yo soy un traficante de ciencia y mi función principal en el podcast es contar historias entretenidas. Y de la mano de una historia entretenida tú puedes enseñar, puedes transmitir información que es compleja, pero la premisa es que tenemos todos que pasarlo muy bien".