En Cuatro Cabezas conversamos con Loreto Valenzuela, Decana Facultad de Ingeniería Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En Cuatro Cabezas conversamos con Loreto Valenzuela, Decana Facultad de Ingeniería Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La brecha de género educacional en Chile continúa disminuyendo año a año, de hecho solo el 2023, el 52% de las matrículas registradas fueron de mujeres, pero ¿Qué sucede con aquellas carreras consideradas STEM?
En Cuatro Cabezas conversamos con Loreto Valenzuela, Decana Facultad de Ingeniería Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para hablar sobre el rol de las mujeres en las carreras STEM y cómo se ha buscado generar un progreso durante los últimos años para potenciar la matrícula de mujeres dichas grupo y la búsqueda de igualdad de acceso en estas carreras.
Al hablar de STEAM nos referimos a las carreras que pertenecen a las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, donde en Chile, según datos del MINEDUC, sólo el 18% de las matrículas registradas en el primer año en estas carreras pertenecen a mujeres, lo cuál ha motivado la creación de políticas públicas como “Más Mujeres Científicas” para potenciar el estudio femenino en estas áreas.
Loreto Valenzuela, la primera Decana Facultad de Ingeniería Civil Industrial en la historia de la Universidad Católica, nos habla de cómo ha sido el progreso en generar estos espacios inclusivos, no solo hacia las mujeres, sino también en diversificar el grupo de futuros profesionales que aspiran a estas carreras, buscando en la igualdad de oportunidades una motivación para potenciar los estudios.