Entrevista UC: Valoración de las empresas y desafíos en Ingeniería Industrial

En el programa radial “Cuatro Cabezas”, Kike Mujica conversó con Tomás Reyes, Director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS) de la Universidad Católica de Chile, sobre la valoración de las empresas y los desafíos de la ingeniería industrial.

Entrevista UC: Valoración de las empresas y desafíos en Ingeniería Industrial

En el programa radial “Cuatro Cabezas”, Kike Mujica conversó con Tomás Reyes, Director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS) de la Universidad Católica de Chile, sobre la valoración de las empresas y los desafíos de la ingeniería industrial.

En conversación con Radio13c, Tomás Reyes, director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS) de la Universidad Católica de Chile, explicó cómo se valora una empresa, el enfoque dinámico que aborda y de qué depende esta valoración. 


El profesor de la Escuela de Ingeniería UC destacó que la valoración de una compañía depende de las expectativas futuras que se tienen sobre su desempeño. Uno de los métodos más utilizados es proyectar los flujos de caja a lo largo de la vida de la empresa. Estos flujos futuros se descuentan a una tasa específica, lo que permite calcular el valor presente de la organización. Sin embargo, estas valoraciones no son estáticas. Ante cualquier nueva información, los cálculos deben ser actualizados, ya que factores como el tamaño del mercado, la estructura de costos y las inversiones necesarias para crecer pueden cambiar significativamente.  


Según Reyes, en este proceso, a menudo se requieren supuestos basados en la intuición, dado que no siempre se dispone de certezas. Según el director, las empresas que mejor se adaptan y demuestran señales de liderazgo en su mercado son aquellas que logran mantener o incrementar su valor a lo largo del tiempo.  


Como Director de una de las áreas de la Ingeniería más destacadas del país, subrayó que el DIIS busca formar profesionales capaces de liderar en diversos ámbitos. Este año, la UC graduará más de 800 ingenieros, de los cuales más del 30% son mujeres, marcando un avance significativo en la equidad de género. Además, mencionó que las tres estudiantes con mejores puntajes de ingreso a la carrera fueron mujeres, un reflejo del talento emergente en esta área.  


También abordó los desafíos que enfrenta el departamento, aquellos relacionados con la transformación digital y el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación. 


En cuanto a la IA, el director la considera como una herramienta que debe ser utilizada correctamente para modernizar y enriquecer los programas educativos. A la par, la sostenibilidad se mantiene como un tema prioritario, con investigaciones orientadas a su aplicación en la industria.  


En la entrevista también conversaron sobre la diversidad y la inclusión, y en su visión, estos son aspectos esenciales para la formación integral. 


Comentó que la UC cuenta con programas como “Talento e Inclusión” y “Nace”, que buscan nivelar las oportunidades de ingreso para estudiantes y aquellos con un talento especial desarrollado en su educación media, pero que no lograron un buen puntaje en la prueba de admisión. Aunque se han logrado avances en reducir la brecha de género y diversidad, Reyes reconoce que aún queda camino por recorrer.  


Finalmente, el académico subrayó la importancia de fortalecer una visión sistémica en sus estudiantes, preparándolos para liderar en un entorno global cada vez más complejo y demandante.


Puedes escuchar la entrevista completa aquí