En Cuatro Cabezas conversamos sobre el alza en las cuentas de energía eléctrica que se concretará a partir del 1 de julio. ¿La razón? Se encontraban sin variaciones desde noviembre de 2019, por un mecanismo de estabilización definido por la Autoridad. “A partir de 1 de julio los incrementos deberían ser: los que pagan hasta 45 mil pesos debería aumentar un 25%. Los que pagan sobre 65 mil pesos deberían subir un 45%” nos explicó Humberto Verdejo, ingeniero civil en Electricidad y académico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Comentó que por ejemplo, “si pagas una cuenta de 45 mil pesos mensuales, a partir de julio podría subir a 59 mil pesos”. El profesional advirtió que “a la fecha tenemos más de 6 mil millones de deuda acumulada” y que “con la ley (actual) los aumentos en las cuentas van a ser gradual. “Sin la ley las tarifas hubiesen subido un 150% en enero”. Verdejo señaló que los más afectados serán el sector industrial y las pymes, quienes hasta ahora no cuentan con subsidio.
En Cuatro Cabezas conversamos sobre el alza en las cuentas de energía eléctrica que se concretará a partir del 1 de julio. ¿La razón? Se encontraban sin variaciones desde noviembre de 2019, por un mecanismo de estabilización definido por la Autoridad. “A partir de 1 de julio los incrementos deberían ser: los que pagan hasta 45 mil pesos debería aumentar un 25%. Los que pagan sobre 65 mil pesos deberían subir un 45%” nos explicó Humberto Verdejo, ingeniero civil en Electricidad y académico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Comentó que por ejemplo, “si pagas una cuenta de 45 mil pesos mensuales, a partir de julio podría subir a 59 mil pesos”. El profesional advirtió que “a la fecha tenemos más de 6 mil millones de deuda acumulada” y que “con la ley (actual) los aumentos en las cuentas van a ser gradual. “Sin la ley las tarifas hubiesen subido un 150% en enero”. Verdejo señaló que los más afectados serán el sector industrial y las pymes, quienes hasta ahora no cuentan con subsidio.