Eliana Rozas y filtraciones en política: “Cuando se empieza a hacer costumbre se alimenta la opacidad y la sospecha”

La académica de la Universidad Católica analizó el debate sobre la publicación de chats privados y su impacto en la transparencia y el periodismo

Eliana Rozas y filtraciones en política: “Cuando se empieza a hacer costumbre se alimenta la opacidad y la sospecha”

La académica de la Universidad Católica analizó el debate sobre la publicación de chats privados y su impacto en la transparencia y el periodismo

En conversación con Cuatro Cabezas, la periodista Eliana Rozas, académica y directora de docencia de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, abordó la controversia generada por la filtración de los mensajes entre la diputada Karol Cariola y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

Rozas explicó que en el periodismo existe una tensión constante entre la privacidad y el interés público, señalando que "para el periodismo, lo privado no es antinómico con el interés público". Añadió que, en muchos casos, se revelan aspectos de la vida privada de las personas porque tienen relevancia para la ciudadanía, diferenciando esto de lo que simplemente puede generar curiosidad en la opinión pública.

Además, advirtió sobre el peligro de normalizar la filtración de información sin un criterio claro, afirmando que "cuando se empieza a hacer costumbre la filtración, lejos de contribuir a la transparencia, se alimenta la opacidad y la sospecha".

Finalmente, la experta en ética periodística recalcó la importancia de evaluar siempre cuál es el interés de la fuente que entrega la información, ya que esto puede influir en la interpretación de los hechos y en la credibilidad del periodismo.