Daniela Campos, psicóloga y jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS: El pelambre sí es acoso laboral"

Hace algunos días, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó con unanimidad la idea de legislar el proyecto de ley que sanciona el acoso laboral, conocido como Ley Karin, que ahora pasará a la Comisión de Trabajo de la Cámara.

Hace algunos días, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó con unanimidad la idea de legislar el proyecto de ley que sanciona el acoso laboral, conocido como Ley Karin, que ahora pasará a la Comisión de Trabajo de la Cámara.

En Cuatro Cabezas, conversamos con Daniela Campos, psicóloga y jefa de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad, sobre cómo detectar el acoso laboral y cómo proceder ante un caso de este tipo.

"El acoso laboral es un proceso que es escalado. Parte con pequeñas cosas, como bromas pesadas, comentarios sobre el cuerpo o de que estás haciendo las cosas mal frente a otros", dijo la especialista y añadió que en el caso del acoso sexual "la denuncia es mayor en mujeres que en hombres. Sólo un 4% de los casos son hombres".

En ese sentido, aseguró que también hay que poner mucha atención a los gestos que pueden llegar a normalizarse, como los chismes. "El pelambre sí es acoso laboral... y ahora, con la pandemia, ha ido quedando por escrito", afirmó. "El masaje o el cariño por la espalda también puede ser acoso sexual laboral. La importancia está en el consentimiento", aseveró.

"Lo importante para prevenir es agarrarlo en los primeros peldaños", recomendó la experta y afirmó que en ese momento lo mejor es hacerlo de  manera informal, escalándolo a una jefatura. Si el comportamiento persiste o se agrava, aconsejó hacer una denuncia formal a través de los canales dispuestos por la empresa u organismo, o en la Dirección del Trabajo.

Daniela Campos, psicóloga y jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS: El pelambre sí es acoso laboral