El guionista y escritor conversó con Ignacio Franzani sobre la realidad en el estado que reside, a raíz de discursos de odio y la ley Don't say gay".
El guionista y escritor conversó con Ignacio Franzani sobre la realidad en el estado que reside, a raíz de discursos de odio y la ley "Don't say gay".
Una visita ilustre tuvo el Creadores de esta semana. Se trató de José Ignacio "Chascas" Valenzuela, guionista y escritor, reconocido por su trabajo en teleseries chilenas y por su reciente éxito en Netflix, "¿Quién mató a Sara?".
Por estos días, Valenzuela se encuentra presentando "Gente como yo", un libro y podcast de ficción sobre la adopción homoparental.
"Todo nació el año 2018. Nosotros con Anthony estábamos en pleno proceso de adopción. Nos estaba yendo pésimo, en Estados Unidos es muy complicado el proceso de adopción", señaló.
"Empecé a usar mis acciones, mis quehaceres y mi cotidianidad, pero empecé a ocupar las emociones, que era lo que me tenía mal a mí", agregó, en el contexto de que su historia le sirvió de referencia para la narración de esta novela.
En la conversación también aprovechó su percepción de la ley "Don't say gay" en Florida, estado del país norteamericano donde reside Valenzuela.
"No lo estoy pasando bien, esa es la verdad, sobre todo en Florida, que es como el niño símbolo de este nuevo Estados Unidos atroz", reflexionó.
"Historia de venganza de dos mujeres", dijo Chascas Valenzuela sobre la trama que llevará a la plataforma. Esta sería su última y tercera entrega para Netflix.
[ESCUCHA LA ENTREVISTA EN EL AUDIO ALOJADO EN ESTA NOTA]